Vamos ha explicar todos los sistemas de comunicación que existen de forma inalámbrica, es decir, 
sin cables. 
Empezaremos por la radio analógica y acabaremos con lo más nuevo como los sistemas LTE o LIFI y las redes informáticas.
Si lo que quieres es saber como funciona y qué es la tecnologia 
	 inalámbrica te recomendamos: 
Tecnologia Inalámbrica.
	 
	 
Indice de Contenidos:
	 
	 - 
La Radio Analógica
	 
	 - 
Comunicación Via Satélite
	 
	 - 
Comunicación por Teléfono 
	 Móvil o Celular
	 
	 - 
Redes WiFi
	 
	 - 
Redes Bluetooth
	 
	 - 
La Televisión
	 
	 - 
Sistema de Navegación Por 
	 Satélite
	 
	 - 
Sistema GPS
	 
	 - 
Transmisión por Luz LiFi
	 
	 - 
Conectividad LTE
	 
	 - 
Las Redes Informáticas
La Radio Analógica
En este tipo de comunicación hay 
una estación de radio en la que el 
	 micrófono del locutor convierte la voz del locutor en impulsos eléctricos. 
	 Estos impulsos eléctricos son enviados a la antena emisora y allí se 
	 convierten en 
	 
ondas electromagnéticas.
    La antena emisora envía las ondas a 
	 otras antenas llamadas repetidoras de la señal, hasta que esta llega a los 
	 receptores de radio de los oyentes. 
	 
En los receptores de radio se 
	 convierten las ondas en impulsos eléctricos y estos a su vez en sonido 
	 mediante el altavoz (convierte los impulsos eléctricos en sonidos). 
	 Resumiendo:
	 
El micrófono: convierte los sonidos en impulsos eléctricos
	 
La antena: amplifica los impulsos eléctricos convirtiéndolos 
	 en ondas electromagnéticas y envía las ondas electromagnéticas de una 
	 antena a otra hasta llegar a la entena del receptor.
	 
El altavoz: convierte los impulsos eléctricos en sonidos.
	 
El inventor de la radio fue Marconi a 
	 principios del siglo XX, aunque para algunos el verdadero inventor de la 
	 radio fue el castellano Julio Cervera en 1902.
	 
	 
La radio digital: se hace de la misma forma solo que se convierte la onda 
	 electromagnética en digital antes de ser enviada. 
   Al llegar al receptor el 
	 proceso se invierte.
	 
	 
 Comunicación Vía Satélite
	 
	 Comunicación Vía Satélite
	 
Los satélites de comunicación son capaces de trasmitir y recibir 
	 señales que transportan información en forma analógica o digital de alta 
	 calidad. 
	 
La mayoría de los satélites de comunicación son estacionarios, giran en una órbita a la misma velocidad de rotación que la tierra, es 
	 decir siempre están en el mismo punto con respecto a la tierra, y a una 
	 altura de 36.000Km. 
	 
Al ser geoestacionarios las antenas de la tierra 
	 siempre apuntan directamente hacia el satélite correspondiente.
    
La emisión 
	 de las señales se hacen desde una antena en la tierra, la recibe el 
	 satélite y envía las señales a otra antena situada en otro punto de la 
	 tierra (receptor final). 
	 
	 Los satélites llevan unos 
	 
paneles solares para recibir energía solar que la 
	 almacena en 
	 
baterías. Esta energía luego la utiliza para mandar las 
	 señales, y en caso de que el satélite se desvíe de su órbita, para impulsar 
	 unos motores que le devuelven a la órbita inicial.
	 
	 
 Comunicación por Teléfono 
	 Móvil
	 
	 
	 Comunicación por Teléfono 
	 Móvil
	 
La 
	 
telefonía móvil básicamente está 
	 formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de 
	 telefonía móvil) que está compuesta de antenas repartidas por la superficie 
	 terrestre y de los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso 
	 a dicha red. 
	 
Tanto las antenas como los terminales son emisores-receptores 
	 de ondas electromagnéticas con frecuencias entre 900 y 2000 MHz.
    Realmente 
	 
el teléfono móvil es más parecido a una radio que a un teléfono por cable. 
	 La diferencia es que usa unas ondas con una frecuencia para hablar y con otra para escuchar, 
	 lo que permite una conversación normal. 
	 
	 La operadora reparte el área en varios espacios, en varias 
células, 
	 normalmente 
hexagonales (forma geométrica que permite ocupar todo el 
	 espacio y se aproxima mucho a la circunferencia), como en un juego de 
	 tablero, creando una inmensa red de hexágonos. 
	 
	 
	 
 
	 
	 En cada célula hay una estación base que será una antena que tiene una 
	 amplitud para emitir y recibir en ese hexágono (célula).
    Cada célula 
	 consigue utilizar varias decenas de canales (frecuencias diferentes), lo 
	 que da la posibilidad de varias decenas de personas comunicaren 
	 simultáneamente en cada célula.
    Cuando una persona se mueve de una célula 
	 para otra, pasa a utilizar la frecuencia de la nueva célula, dejando libre 
	 la célula anterior para ser usada por otra persona. 
	 
	 Cuando un teléfono hace una llamada, lo que hace es intentar buscar el 
	 teléfono móvil o
	 
	 SmartPhone receptor mediante la central de conmutación de la estación 
	 base más cercana (a la que pertenece el móvil emisor).
    La central de 
	 conmutación es la encargada de derivar las llamadas a los destinos 
	 deseados, tanto si llamamos como si recibimos una llamada. 
	 
	 
	 
 
	 
	 Esta suplanta a la operadora de las viejas épocas.
    Cuando la central de 
	 conmutación encuentra la célula a la que pertenece el teléfono receptor, la 
	 central de conmutación de la estación base a la que pertenece el móvil 
	 receptor, da la frecuencia a la que deben operar los dos móviles para 
	 comenzar la transmisión.
	 
Cada estación base informa a su central de 
	 conmutación en todo momento de los teléfonos que estén registrados en ella 
	 (a su alcance).
    Es decir cuando un móvil entra en una zona que pertenece a 
	 una célula la estación base lo detecta y lo asigna a esta célula 
	 registrándolo en la central de conmutación de esa estación base. 
	 
Si se 
	 mueve a otra zona el móvil pasará a pertenecer a otra célula diferente.
    Si 
	 no encuentra ninguna célula el móvil estará fuera de cobertura. Muchas 
	 veces la comunicación entre una estación base y otra se realiza mediante 
	 cable (telefonía convencional=Red de telefonía conmutada).
    Como vemos en el 
	 dibujo cada célula emite en una frecuencia diferente (F1,F2,etc)
	 
	 
	 Resumiendo la comunicación por telefonía móvil consta de 3 partes 
	 fundamentales:
	 
	 1) 
Estaciones base: son las encargadas de transmitir y recibir la 
	 señal.
	 
	 2)
Centrales de conmutación: son las que permiten la conexión entre 
	 dos terminales concretos.
    Probablemente al lector le venga a la cabeza la 
	 simpática imagen de la operadora conectando llamadas bajo un fondo blanco y 
	 negro.
    Hoy en día la conmutación es digital, electrónica y totalmente 
	 automatizada
	 
	 3) 
Teléfonos móviles: son los encargados de recoger o enviar la señal a la 
	 estación base.
	 
	 
La telefonía móvil se divide en 4 generaciones:
	 
	 - 
Primera generación 1G: son móviles analógicos y solo se podían utilizar 
	 para voz.
	 
	 - 
Segunda generación GSM: el primer sistema con tecnología digital. Esta 
	 tecnología permitía casi duplicar la velocidad de transmisión con respecto 
	 el 1G.
	 
	 - 
Tercera generación 3G: Permite disponer de banda ancha para telefonía móvil 
	 (transmitir gran cantidad de datos o gran velocidad), teniendo la 
	 posibilidad de transmitir imágenes, sonidos videoconferencias, etc. 
   Los 
	 terminales de esta generación se llaman UMTS por ser este el nombre de la 
	 tecnología que utilizan para su funcionamiento.
	 
La cuarta generación son los
	 
	 Teléfonos 4G con velocidades 10 veces mayores que la 3G (pincha e el 
	 enlace si quieres saber más) y ya está empezando a implantarse la 
	 Generación 5G.
	 
	 
	 
Redes Wifi
	 
Fue creado para ser utilizado en redes locales inalámbricas y 
	 ahora también se utiliza para acceder a internet (recordar que en 
	 informática se transmiten los datos en forma de bits). 
	 
Estas redes pueden 
	 transmitir hasta 100Mbps (Mega bits por segundos) aunque cada poco se 
	 investiga para poder transmitir mas datos por segundo y así conseguir redes 
	 más rápidas. 
   En estas redes, como en todas las demás, debemos tener un 
	 emisor de señales wifi, normalmente 
un router wifi, y los receptores deben 
	 tener un 
receptor wifi que reciba la señal y la transforme. El router sería 
	 el punto de acceso a la red wifi.
	 
	 
 
	 
Pero ahora ya tenemos la WiMax que seguramente acabará con la WiFi. 
	 Si quieres saber que es la WiMax visita el siguiente enlace:
	 
	 WiMax.
	 
Si te interesa saber todo sobre las redes inalámbricas visita: 
Tipos de WiFi.
	 
	 
	 
Redes Bluetooth
	 
	 También es un sistema inalambrico pero solo utilizado para cortas 
	 distancias. 
   En este tipo de transmisión el emisor debe de estar dentro de 
	 la cobertura del receptor para poder establecer una comunicación entre 
	 ellos y el número máximo de unidades bluetooth que pueden comunicarse entre 
	 si es de 8. 
	 
En el caso de wifi se requieren puntos de acceso wifi para 
	 conectarse, pero con bluetooth solo se requieren dos unidades que tengan 
	 bluetooth para poder interconectarse. 
   En el dibujo vemos como se conectan 
	 directamente un móvil con unos altavoces (los dos con bluetooth 
	 lógicamente) y sin necesidad de un punto de acceso intermedio entre los 
	 dos.
	 
	 
 
	 
Ahora hay un nuevo bluetooth el 
bluetooth 4.0 también llamado LE o 
	 Low Energy. 
   Un sistema que éstá revolucionando el marketing llamado por 
	 proximidad. 
   Este sistema tiene un consumo tan bajo que no es necesario 
	 recargar la bateria en meses e incluso en años, lo que ha facilitado la 
	 creación de las llamadas
	 
	 Balizas Informativas en las tiendas y grandes superficies para 
	 publicidad. 
	 
Si quieres saber como funciona el este sistema vete a este 
	 enlace:
	 
	 Bluetooth LE.
	 
	 
La Televisión
	 
Es un sistema de telecomunicación para la transmisión y 
	 recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.
    Si las ondas para 
	 la transmisión son analógicas se llama televisión analógica. Si son 
	 digitales se llama televisión digital.
	 
Hoy en día también se pueden 
	 transmitir las señales por cable que llega desde el lugar de emisión hasta 
	 los hogares de los usuarios.
    Este tipo de televisión se llama 
televisión 
	 por cable.
	 
TDT es la abreviatura de la 
televisión digital terrestre, este 
	 tipo de televisión transmite las ondas a través de la actual red de antenas 
	 y repetidores terrestres usada para las ondas analógicas. 
   La diferencia es 
	 que las ondas son digitales y para poder verlas es necesario adaptar la 
	 instalación de las antenas y tener un aparato descodificador en la 
	 televisión que convierta la señal analógica en digital.
	 
Las televisiones 
	 más modernas ya están preparadas para recibir la señal TDT sin necesidad de 
	 este descodificador. La 
televisión vía satélite es la que emite las señales 
	 a través de los satélites. 
   La ventaja es que puede abarcar una superficie 
	 terrestre muy grande, lo que hace que pueda llegar la señal a lugares muy 
	 alejados o de difícil acceso. Para este tipo de televisión se necesita una 
	 antena parabólica correctamente orientada al satélite.
	 
	 
 
	 
Ver:
	 
	 Televisores y Tipos
	 
	 
Sistema de Navegación por Satélite
Son aquellos que permiten conocer las 
	 coordenadas de un punto sobre la tierra (la posición) y el instante de 
	 tiempo en el que se encuentra. 
   Esto constituye la base de cualquier sistema 
	 de navegación. 
   Hay dos fundamentales que son 
el GPS, el primero, de origen 
	 militar y propiedad de estados unidos, y 
el Galileo, que es de propiedad 
	 europea y en el que participa España.
	 
	 
	 Sistema GPS (sistema de posicionamiento global)
	 
Es un sistema de 
	 orientación y navegación basado en la recepción de las 
informaciones 
	 emitidas por 24 satélites, que están en órbita a 20.200Km. Se encuentran 
	 dispuestos de tal forma que 
siempre tenemos 4 satélites a la vista en 
	 cualquier zona de la tierra. 
	 
Los satélites conocen en todo momento la 
	 posición del receptor GPS situado en la tierra (en el coche por ejemplo).
	 
	 
	 
 
	 
	 La mayoría de los receptores GPS actuales tienen la posibilidad, como valor 
	 añadido, de guardar en memoria la información digitalizada de mapas, planos 
	 de calles de ciudades, red de carreteras y otras prestaciones que puede 
	 mostrar gráficamente en su pantalla con un alto nivel de detalle
	 
	 
Sistema Galileo: es el sistema de navegación 
	 
creado por 
	 Europa para tener 
	 independencia respecto el GPS americano. La diferencia es que está formado 
	 por 30 satélites a 23.600Km de altitud, diseño que mejora su cobertura en 
	 latitudes extremas (cerca de los polos).
	 
	 
 
	 
	 El usuario podrá utilizar con un único receptor los dos sistemas de 
	 navegación.
	 
	 
Transmisión Por Luz Li-Fi
	 
	 
Internet por transmisión a través de la luz ya es posible. si 
	 quieres saber todo sobre esta nueva tecnología vete a este enlace
	 
	 Li-Fi . El futuro rival de Wi-Fi.
	 
	 
Conectividad LTE
	 
Las siglas LTE vienen del término inglés 
Long Term Evolution, o lo 
	 que es lo mismo en español, Evolución a Largo Plazo.
    Es una tecnología de 
	 banda ancha inalámbrica que está principalmente diseñada para poder dar 
	 soporte al constante acceso de teléfonos móviles y de dispositivos 
	 portátiles a internet.
	 
La tecnología LTE pretende ser la evolución del 3G y parece que 
	 pronto podría ser la más utilizada y la más similar a la tecnología 4G. LTE 
	 es compatible con dispositivos 4G pero no con los 3G.
    De hecho los móviles 
	 o tablets más avanzados verás que incorporan la llamada tecnología 4G LTE. 
	 
	 
Esta tecnología LTE promete grandes ventajas para los usuarios sobre todo 
	 en lo relacionado a la velocidad de descarga y carga de datos, o lo que es 
	 lo mismo, transferencia de datos
	 
Para saber más sobre este tipo de conectividad vete a esta enlace
	 
	 LTE
	 
	 Las Redes Informáticas
	 
Una red de ordenadores esta formada por 2 o más 
	 ordenadores conectados a través de algún medio de transmisión de datos 
	 (cable o inalámbricos). Una red de ordenadores estará compuesta de hardware 
	 (ordenadores, impresoras, routers, etc) y por 
	 
software (programas 
	 necesarios para que enviar y recibir los datos por la red). 
   Para saber más 
	 sobre estas redes vete ha esta enlace :
	 
	 Redes Informáticas.
    Si quieres saber todos sobre las redes inalámbricas 
	 más abajo ya te dejamos el enlace.
	 
	 

¿Tienes problemas con tu Red Wi-FI? ¿Quieres que tenga más 
	 Cobertura? Hemos analizado extensores de red wifi y te dejamos el enlace al 
	 mejor de todos y más valorado por los consumidores:
TP-LINK TL-WA850RE - Extensor de red WiFi (N300, puertos LAN, WPS, Enchufable a la pared) 
Si te ha gustado 
Sistemas Inalambricos haz click en Compartir, Gracias:
© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a este artículo como la fuente de información utilizada.