En esta página vamos hablar de las banderas que utilizamos en KNX.
Es importante, antes de empezar con las banderas. recordar que podemos considerar las direcciones de grupo como una carpeta
donde están metidos los objetos de comunicación de los diferentes
dispositivos para que se comuniquen entre ellos.
Los datos se transmiten en serie en función de unas reglas fijas y la
información se empaqueta en forma de telegramas a través del bus.
Eso sí, todo lo que se envíe dentro de esa dirección de grupo
será
enviado a todos los dispositivos que tengan objetos de comunicación en esa
dirección de grupo.
Pero... ¿Qué pasaría si ahora queremos mejorar la comunicación y definir
algunas formas más concretas de recibir/enviar la comunicación entre los
dispositivos de la dirección de grupo?
Para esto se utilizan las
Banderas o Flags,
para
habilitar o deshabilitar ciertas propiedades o permisos a la hora de
interactuar con los mensajes de los objetos de comunicación.
Los objetos de comunicación, como ya vimos en nuestra web sobre
KNX, son solo información en forma de bits que ocupa un espacio en la
memoria de los dispositivos, llamada registro de memoria, y
son los
que tendrán las (sus) banderas.
Pues bien lo primero es definir si queremos que estos objetos recibir o no
la comunicación, también podemos definir si se pueden modificar o leer su
contenido, si este objeto transmite cualquier cambio que se ejecute en él o
incluso la forma de reaccionar a respuestas de otros objetos.
Para establecer estos permisos o propiedades de cada objeto de comunicación
se dispone de unas denominadas “
banderas”, 6 banderas
por grupo.
Estas “banderas” pueden estar activadas o desactivadas en el programa ETS y
esto cambiará el funcionamiento final del objeto de comunicación.
Pero ten en cuenta que las banderas
vienen configuradas por defecto en los
dispositivos y
para el uso básico de los mismos no hará
falta modificarlas.
Sin embargo, es importante tener claro el concepto y la función de cada una
para tareas un poco mas avanzadas o incluso
para el
diagnóstico en proyectos existentes, y sobre todo si no lo hemos
realizado nosotros.
Nota:
NO se recomienda cambiar las banderas de los objetos
que vienen por defecto a no ser que se tenga el control de su manejo muy
bien entendido.
Las 6 banderas de Cada Objeto de Comunicación
Comunicación (
C): Esta bandera es la
principal ya que
habilita o deshabilita la comunicación del objeto de grupo.
Es decir,
si esta desactivada el objeto no podrá enviar ni recibir
telegramas.
¡¡¡OJO!!! si esta bandera no está habilitada no podremos utilizar
las otras banderas.
Lectura (R): Esta bandera permite que la información en el objeto
de grupo pueda ser leída por medio de un telegrama de lectura.
Sirve
para poder leer el valor del objeto de comunicación.
Si queremos leer la temperatura de un termostato, tengo que
tener esta bandera activada o habilitada, por eso normalmente ya vendrá activada en la
configuración de fábrica en los objetos de comunicación de lectura de
temperatura de los termostatos..
Siempre que deseamos consultar el estado de un objeto de grupo esta bandera
es necesaria.
Escritura (
W): Esta bandera permite escribir en el
objeto de grupo.
Es decir,
para escribir nueva información o sobre-escribir la
información almacenada en el objeto de grupo esta bandera debe
estar activa de lo contrario no será posible.
Si yo quiero conmutar una lámpara necesito que cambie de ON a OFF y
viceversa, es decir, necesito escribir en el objeto de comunicación para
recoger el cambio, por eso esta bandera estará habilitada en estos objetos
de comuicacion.
Transmisión (
T): Si esta bandera se
encuentra activa, el objeto de comunicación en cuestión puede transmitir cambios en
su valor a través del bus de comunicaciones, es decir puede enviar
telegramas al bus.
Pero OJO, si la tenemos desactivada este objeto no podrá enviar información
al bus.
Por ejemplo, imagina un interfaz de pulsadores, cuando yo coloco un interfaz
de pulsadores en una botonera y yo pulso un pulsador de la botonera, lo que
está haciendo el el interfaz de pulsadores es enviar una orden de encendido
a un circuito de alumbrado.
Para que esa es interfaz de pulsadores envíe ese telegrama, necesitamos
tener activada la bandera de transmisión del objeto de comunicación ON/OFF
de esa interface de pulsadores.
De esta forma lo que estamos haciendo es que el objeto de comunicación de
ON/OFF de esa interfaz de pulsadores pueda enviar telegramas.
Si tenemos deshabilitada esta bandera, aunque tú le des al pulsador de la
interfaz de pulsadores nunca se encenderán las luces porque no llegará el
telegrama.
Esto puede ser útil si queremos desactivar por algún motivo alguna parte de
un a instalación .
Actualización (
A): Esta bandera en el
objeto X indica si el mensaje de respuesta enviado por otro objeto de grupo
debe ser tomado como una orden de escritura en X, es decir si se debe
modificar el valor del registro X, o si se debe ignorar.
Imagina que tenemos un termostato en el que lo hemos configurado para que
lea la temperatura cada 10 minutos, sería una tontería que estuviera leyendo
la temperatura constantemente.
Bueno puesd si habilito la transmisión en ese momento, el termostato me
enviará la temperatura actual aunque no hayan pasado los 10 minutos.
Otro ejemplo, una estación meteorológica que esté leyendo la luminosidad
exterior y le tenemos parametrizado que como no haya un cambio superior al
20% de los valores que está leyendo no envíe información al bus, sobre todo
para que no esté continuamente mandando telegramas al bus.
Si habilitas la bandera de transmisión, le estas diciendo, oye en este
momento...¿qué luminosidad? y si hay 1000 Lux, un dato distinto del que ya
tenía, te lo da y aparte lo sobrescribe.
Esto puede ser muy útil en caso de hacer una reparación o comprobación
de una instalación.
Lectura al Inicio (Read on Init -
I): Esta
bandera indica que el objeto de grupo en cuestión enviará su valor tras el
reinicio del bus de comunicaciones debido a un fallo de tensión en el bus.
Imagina que se nos cae el bus y está la instalación desconectado durante un
tiempo.
Cuando se establece de nuevo la conexión del bus, este empieza a enviarnos
el estado en que se encuentra cada uno de los objetos de comunicación del
aparato que tenga esta bandera habilitada.
De esa forma hacemos un refresco en la supervisión del sistema.
Aquí tienes
un resúmen en forma de tabla:
Ahora veamos un ejemplo de uso de banderas con un caso, el más
básico y utilizado, envíar al bus el valor de un objeto de
comunicación para encender y apagar una lámpara mediante un pulsador y un
actuador de salida.
El valor de un objeto se envía al bus de la siguiente forma:
a) Si, por ejemplo, presionamos la parte superior de la tecla izquierda de
una botonera, el sensor o pulsador de dos canales escribe un "1" en su
objeto de comunicación nº 0.
Como las banderas de comunicación y transmisión están habilitadas
para este objeto, este dispositivo enviará un telegrama a través del bus
con la información: "dirección de grupo 1/1/1 y escribe el valor 1".
b) Como consecuencia, todos los dispositivos bus a lo largo de la
instalación KNX que también tengan la dirección de grupo 1/1/1 escribirán
"1" en su propio objeto de comunicación.
c) En nuestro ejemplo, se escribe "1" en el objeto de comunicación nº 0 del
actuador de salida.
d) El software de aplicación del actuador establece que el valor en este
objeto de comunicación ha cambiado y ejecuta el proceso de conmutación,
encendido en este caso, y la lámpara conectada al canal del actador de
salida se encenderá.
Nota si no entiendes bien lo de los objetos de comunicación y canales visita
y lee la web
El Sistema KNX.
Pero....
¿Cómo podemos ver y/o cambiar las banderas?
Dentro del programa ETS se pueden ver y cambiar las banderas desde varias vistas:
- Edificio
- Direcciones de Grupo
- Topología
- Dispositivos
Lo normal es seleccionar el dispositivo KNX, luego el objeto de
comunicación, y en la ventana de la izquierda, en propiedades, prioridad
podemos ver las banderas que tiene habilitadas y deshabilitadas.
Se pueden configurar las banderas de un solo objeto o de varios objetos a la
vez.
Por defecto aparecerán las banderas establecidas de una manera y no hará
falta cambiarlas, pero como dijimos, cuando tengamos que hacer algún tipo de
reparación puede ser el caso que tengamos que tocarlas para que algún objeto
de comunicación no comunique o para que no tengamos peticiones de lectura
erróneas.
¿Te ha gustado la web
Banderas KNX? Pulsa en Compartir. Gracias
© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a este artículo como la fuente de información utilizada.