Diseñar, Entender e Interpretar los esquemas de los automatismos eléctricos
es fundamental para cualquier técnico.
Para lograr esto, se debe conocer e identificar los componentes que forman
el circuito, su simbología, su funcionamiento individual y dentro del
esquema, así como el funcionamiento global de todo el circuito.
Veremos cómo se representan los automatismos llamados de "
Lógica
Cableada", que son los que se construyen
mediante circuitos
con uniones físicas de cables que unen eléctricamente contactores,
relés, temporizadores, etc.
Aunque aquí no los estudiaremos, recordar que los
Automatismos Programados son aquellos que se realizan utilizando los
Autómatas Programables o controladores programables (más conocidos por su nombre inglés:
PLC, programmable logic controller).
Si te interesan los esquemas para utilizar
con los autómatas o PLCs, puedes empezar por aprender el
Lenguaje de Contactos y también tenemos 2 PLCs explicados en los
siguientes enlaces:
-
Siemens PLC Logo
-
Zelio PLC
Pero antes de empezar, déjame recomendarte el mejor libro para aprender los automatismos eléctricos:
Libro Automatismos Eléctricos
Índice de Contenidos:
-
Objetivo de los Esquemas
-
Simbología Eléctrica en Automatismos
-
Marcado de Bornes
-
Simbología Accionadores Eléctricos
-
Esquemas de Mando y Fuerza
-
Esquemas Multifilares y Unifilares
-
Método de la Cuadricula
-
Referencias Cruzadas
-
Identificación de Conductores
-
Esquemas y Problemas de Automatismos
Los esquemas de un automatismo eléctrico
son representaciones simplificadas de un circuito, independientemente de la clase de esquema,
en su realización siempre se deben perseguir los siguientes objetivos:
– Expresar de una forma clara el funcionamiento del circuito y de cada uno de sus aparatos.
– Facilitar la localización de cada aparato y sus dispositivos dentro del circuito.
Por regla general, se evitarán los trazos oblicuos de conductores,
limitándose a trazos horizontales y verticales.
El trazo oblicuo se limitará
a condiciones en las que sea imprescindible para facilitar la comprensión
del esquema.
Veamos la simbología eléctrica utilizado en los
esquemas de los automatismos.
Nosotros (y la mayoría) utiliza la simbología de la Norma DIN (UNE en
España) y CEI (Comisión Electrotécnica Internacional).
Cualquier componente eléctrico, al hacer su símbolo en el esquema debe
tener:
La letra identificativa es diferentes para cada tipo de componente.
Por ejemplo, para los pulsadores e interruptores es la letra S.
Veamos más letras identificativas:
En los automatismos se utilizan con mucha frecuencia las siguientes letras:
- S para pulsadores e interruptores.
- Q para los magnetotérmicos y guardamotores.
- F para elementos de protección en general, por ejemplo los fusibles y
relés térmicos.
OJO a
veces verás esta letra en los magnetotérmicos y en los guardamotores, ya
que es válida para todos los elementos de protección.
- K para los relés y
contactores.
- H para las lámparas.
Además los contactores y relés llevan una segunda letra para saber si es un contactor
principal o main (M) o si es auxiliar (A).
Los relés temporizados llevan detrás de la letra K la
T de temporizado, por
ejemplo KT1, KT2...
El número del componente dentro del esquema se pone por orden.
Por ejemplo el S1 es el primer pulsador dentro del esquema, el S2 será el
segundo y así sucesivamente.
Utilizamos el término "
bornes" para referirnos a cada una de las partes metálicas de una máquina o dispositivo eléctrico donde se produce la conexión del aparato con los conductores u otros aparatos,
es decir, los tornillos de conexión.
Según la norma los bornes de los aparatos se marcaran con la siguiente numeración:
- Bobinas de relés y contactores conA1 y A2
- Lámparas con X1 y X2
- Contactos Principales del Contactor (los del circuito de fuerza): 1-2,
3-4, 5-6....
- Contactos de los relés térmicos 1-2, 3-4 y 5-6
Nota: los contactos auxiliares del relé térmico llevan una numeración
especial que empieza por el número 9.
Los bornes cerrados son el 95-96 los abiertos los 97-98.
Veamos algunos ejemplos:
Los bornes de los contactos auxiliares y de los contactos de los
pulsadores e interruptores se marcan con 2 números:
- El primer número indica el orden del contacto dentro del aparato al que
pertenece.
- El segundo indica si es abierto o cerrado.
-
1-2 para los normalmente cerrados
-
3-4 para los normalmente abiertos
Por ejemplo, en un contactor el contacto 13-14 será el primer contacto del
contactor y será un contacto normalmente abierto.
El contacto 21-22 será el segundo contacto del contactor y será un contacto
normalmente cerrado.
Para
los relés temporizados el marcado es igual excepto la
segunda cifra que será:
-
5-6 para los cerrados
-
7-8 para los abiertos
Por ejemplo, del KT1 (relé temporizador 1) el contacto con bornes 15-16 será
un contacto normalmente cerrado y será el primero de todos, y el 25-26 será
el segundo de los contactos de KT1 y que también será cerrado.
Podría tener el 37-38, sería el tercer contacto de KT1 y sería normalmente
abierto.
Además en el dibujo del símbolo se diferencia si es con retardo a la
conexión o trabajo o si es con retardo al reposo a desconexión.
Fíjate en los símbolos:
Recordemos el retardo a la conexión y a la desconexión, muy importante para
los automatismos.
-
Retrasado a la conexión: También llamado con
retardo al trabajo o en inglés "
On Delay"
En este tipo de contactos,una vez que le llega
corriente a la bobina (se excita) del temporizador, el contacto cambia de
posición pasado un tiempo desde que se excita la bobina.
Imaginemos que el tiempo es de 5 segundos y el temporizador es con retardo a
la conexión.
Una vez que le llega corriente a la bobina del temporizador, pasados 5
segundos, los contactos abiertos se cierran y los cerrados se abren.
Volverán a su posición original solo cuando deje de llegarle corriente a la
bobina (desexcitada).
Fíjate en el siguiente diagrama de tiempos:
Retrasado a la desconexión: También llamado con
retardo al reposo o "
Off Delay" en inglés
Cuando le llega corriente a la bobina del temporizador estos contactos cambian de posición, los cerrados se abren y los
abiertos se cierran.
Cuando deja de llegarle corriente a la bobina no cambia de posición
automáticamente, sino que pasado un tiempo desde que se desconecta la bobina
es cuando vuelven a su posición original.
Por ejemplo, si el tiempo es de 5 segundo, cuando la bobina del temporizador
se excita los contactos cerrados se abren y los abiertos se cierran.
Si ahora desactivamos la bobina, es decir le deja de llegar corriente,
entonces los contactos permanecen en esa posición 5 segundos más.
Pasados esos 5 segundos desde su desactivación, es cuando vuelven a su
posición de reposo.
Fíjate en el siguiente diagrama de tiempos:
Veamos algunos
ejemplos de todo lo estudiado en el marcado de bornes:
bornas 11 y 12 = 1er contacto normalmente cerrado (función NC)
bornas 23 y 24 = 2º contacto normalmente abierto (función NA)
bornas 35 y 36 = 3er contacto (función temporizada NC)
bornas 47 y 48 = 4º contacto (función temporizada NA)
Para Nombrar o Marcar las Alimentaciones y las Salidas de los Circuitos en los automatismos:
- Alimentación tetrapolar: L1 - L2 - L3 - N - PE (3 fases, neutro y tierra)
- Alimentación tripolar: L1 - L2 - L3 - PE (3 fases y tierra)
- Alimentación monofásica simple: L - N - PE (fase, neutro y tierra)
- Alimentación monofásica compuesta: L1 - L2 - PE (2 fases y tierra)
- Salidas a motores trifásicos: U - V - W - (PE)* ó K - L - M - (PE)*
- Salidas a motores monofásicos: U - V - (PE)* ó K - L - (PE)*
- Salidas a
resistencias: A - B - C, etc.
Repasemos ahora los símbolos utilizados para la señalización:
Veamos ahora los
símbolos de los finales de carreras y algunos
sensores:
Ya sabes que por ejemplo los finales de carrera se pueden accionar de varias
formas, y lo mismo ocurre con otros elementos, por eso veamos los símbolos
que expresan
la forma de accionar los componentes
eléctricos.
El esquema eléctrico nos representa cómo se relacionan las distintas partes
o componentes de un circuito indicando cómo se conexionan entre si y con la
red eléctrica.
Los esquemas que aquí encontrarás son
esquemas funcionales,
divididos en 2 esquemas diferentes,
el esquema de mando y el de
fuerza o potencia.
El esquema de mando: Son los esquemas que representan la
parte de control de un automatismo y es una representación de la lógica del
automatismo, deben estar representados los siguientes elementos:
– Bobinas de los elementos de mando y protección (contactores, relés, etc.).
– Elementos de diálogo hombre–máquina (pulsadores, finales de carrera,
etc.).
– Dispositivos de señalización (pilotos, alarmas, etc.).
– Contactos auxiliares de los aparatos.
Su función principal es la de gobernar y gestionar el comportamiento del
propio circuito de fuerza.
El esquema de Potencia o de Fuerza: mediante el cual se
suministra energía a los receptores finales a través de las respectivas
protecciones (generalmente motores eléctricos).
En este esquema figuran los contactos principales de los siguientes
elementos:
– Dispositivos de protección (disyuntores, fusibles, relés, etc.).
– Dispositivos de conexión-desconexión (contactores, interruptores, etc.).
– Actuadores (motores, instalaciones, etc.).
Aquí tienes un ejemplo:
Si el circuito es
sencillo se pueden dibujar en la misma hoja el esquema de potencia, a la
izquierda, y el de mando a la derecha, cuando esto no sea posible se dibuja
primero el de la potencia y después el de mando.
Se utilizarán más hojas
numerando el orden sobre el total, así 1/5, 2/5, 3/5... nos indica que el
total de hojas son 5 y la cifra primera el orden que ocupa.
Por el número de elementos que se representan con un mismo símbolo pueden
ser:
a)
Esquemas unifilares: cuando se representan con un mismo
trazo varios conductores o elementos que se repiten.
Se utilizan para los
circuitos de potencia de sistemas polifásicos en los que se dibuja una fase
y se indica sobre el conductor a cuántas fases se extiende según sea
bifásico, trifásico, etc.
b)
Esquemas multifilares: cuando se representan todos los
conductores y elementos cada uno con su símbolo.
Se utilizan en la
representación de los circuitos de mando, donde cada elemento realiza
funciones diferentes, y para representar circuitos de potencia de
automatismos.
Por el lugar en que están situados los dispositivos
de un mismo automatismo dentro del esquema existen los siguientes tipos de
representación:
a)
Representación conjunta: todos los símbolos de
dispositivos de un mismo aparato están representados próximos entre sí y se
aprecia la función de cada uno de ellos en su conjunto.
Esta representación
está en desuso por la complejidad a que se llega en circuitos de grandes
dimensiones.
b)
Representación semidesarrollada: los símbolos de
dispositivos de un mismo aparato están separados, aunque situados de manera
que las uniones mecánicas se definen con claridad.
c)
Representación desarrollada: los símbolos de
dispositivos de un mismo aparato están separados y las uniones mecánicas
entre ellos no se dibujan.
En este tipo de representación deben estar
identificados todos los dispositivos y aparatos para que quede clara la
actuación y la secuencia de cada uno de ellos.
Esta es la forma más
utilizada por los técnicos.
Para la localización de elementos dentro del esquema el método más
utilizado es el de cuadrícula, que consiste en numerar la parte
superior de las hojas (eje horizontal) 1, 2, 3, etc., y en la parte
izquierda (eje vertical) con letras A, B, C, etc., según sea necesario.
El dibujo queda dividido en cuadrículas de manera que tendremos
localizados los aparatos con las coordenadas que ocupan en el dibujo.
Las
cuadrículas no tienen porque ser iguales, ajustándose a las necesidades del
esquema.
Cuando la complejidad del esquema lo requiera se utilizarán anexos.
En los circuitos de mando, lo más habitual es
dibujar debajo de
cada aparato sus contactos y un número que nos indica dónde están
localizados en el esquema (referencias cruzadas).
Otra manera de
representar las referencias es en forma de tabla, indicando
el tipo
de contacto abierto o cerrado y un número debajo que nos indica dónde se
encuentra en el esquema.
En el esquema de abajo, el KM1 tiene 1 contacto abierto (A) en la columna
1 del esquema y un contacto cerrado (C) en la columna 2.
El KM3 solo tiene
uno cerrado en la columna 1 del esquema.
El KM2 solo tiene uno abierto en
la columna 2.
El KA1 (contactor auxiliar 1) tiene uno abierto en la columna
3 y uno cerrado en la columna 1.
Es recomendable
identificar todos los conductores
mediante marcas identificadoras,
especialmente en los
circuitos que por su complejidad se hace obligatoria para facilitar la
comprensión y el mantenimiento.
Aunque la identificación no es obligatoria, de hecho en casi ningún esquema
lo verás, cuando pasemos del esquema al montaje del
cuadro eléctrico, tener identificado los cables será de mucha utilidad
para no equivocarnos.
Dichas marcas deberán identificar
todos los conductores en el esquema con las mismas marcas que llevarán
visibles físicamente los conductores en los montajes eléctricos.
Cada
conductor o
grupo de conductores conectados equipotencialmente
deberá llevar un número único igual en todo su recorrido y distinto
de otras conexiones equipotenciales.
Físicamente, dicha marca se pondrá en
lugar visible fijada al conductor y cerca de todos y cada uno de los
terminales o conexiones.
Las marcas inscritas en el esquema deben poderse leer en dos orientaciones
separadas con un ángulo de 90º, desde los bordes inferior y derecho del
documento.
Se deben situar orientadas en el mismo sentido que el trazo del
conductor (para trazos verticales de conductor, las marcas se escribirán de
abajo a arriba en el sentido del trazo para poder leer desde el borde
derecho del documento).
Veamos un ejemplo de marcado de los conductores en un esquema de fuerza y en
otro de mando:
Todos los circuitos relacionados con el entorno de los automatismos
eléctricos
se representan gráficamente en estado de reposo.
El esquema de potencia se alimenta siempre con las 3 fases si es trifásico.
El esquema de mando solo con una fase y el neutro.
El primer esquema que veremos será el arranque directo de un motor pulsando
un pulsador.
Una vez que soltamos el pulsador el motor se pararía, y deberíamos tener
siempre el pulsador pulsado si queremos que el motor permanezca arrancado.
Fíjate cómo sacamos el circuito de mando desde el de fuerza, aunque
realmente se representan por separado.
Podríamos encontrar el esquema con otro elemento de protección, por ejemplo
en lugar de un magnetotérmico (Q2) con un fusible trifásico y un relé
térmico.
Hoy en día se utilizan guardamotores (Q2) para la protección de los motores
en los automatismos, son simplemente magnetotérmicos, incluso el símbolo es
el mismo,pero diseñado especialmente en su funcionamiento para la
protección de motores.
Para saber más visita:
El Guardamotor
Se colocan al principio del esquema, y también se utiliza el relé térmico
justo antes del motor.
Ahora vamos a ver varios esquemas solo demando, representando las salida con
lámparas, ya que creo que es la mejor forma de explicar cómo funcionan.
Realmente el esquema más complicado siempre es el de mando, en definitiva el
de fuerza es el arranque del motor o motores, aunque por supuesto veremos
algunos esquemas más adelante, como estrella triángulo, inversión de giro,
etc.
El conmutador tiene 2 posiciones en las que puede quedar enclavado.
La posición 1 (línea continua) corresponde a la posición de reposo o paro
del contacto (NA).
En esta posición la bobina de mando de KM1 está desexcitada.
El contactor KM1 se activa poniendo S1 en posición de "marcha".
No es muy aconsejable la utilización de este control, a menos que sea sobre
máquinas no peligrosas que puedan funcionar sin vigilancia.
Si se produjera un corte de corriente estando S1 en "marcha", al volver la
alimentación la bobina de mando de KM1 quedaría excitada y la máquina o
motor sobre el que actúa se pondría en marcha.
Se trata de que el motor quede arrancado una vez que pulsemos el pulsador de
arranque (S2) y al soltarlo sigua en funcionamiento.
Para parar el motor se debe de pulsar el pulsador de paro (S1)
Disponemos ahora de 2 pulsadores: uno de paro (S1) y otro de marcha (S2),
éste último en paralelo con un contacto auxiliar del contactor KM1 (contacto
de enclavamiento o de autoalimentación)
Al estar en paralelo, una vez activada la bobina del KM1, este contacto
abierto y en paralelo, ahora se cierra y es por donde seguirá alimentada la
bobina KM1 aunque soltemos el pulsador S2.
El enclavamiento eléctrico no es más que una
realimentación.
Aquí si que te representamos los 2 esquemas, debido a la importancia del
circuito.
Un automatismo en el que se utiliza el contacto de enclavamiento para
garantizar la alimentación de la bobina de mando cuando se libera el
pulsador que excita dicha bobina, recibe el nombre de
circuito con
realimentación o con memoria.
Puedes ver también el contacto de realimentación o memoria que sale de la
fase, realmente es lo mismo.
En este esquema hemos representado las referencias cruzadas, sería bueno que
lo recordaras en el enlace:
Automatismos
Aquí no las pondremos para dejar solo el esquema que es realmente lo que nos
interesa aprender, pero eso no significa que no tengamos que ponerlas, sobre
todo en esquemas muy grandes para no perderse.
Si ahora quisiéramos tener el mismo esquema pero que pudiéramos arrancar el
motor desde diferentes sitios (diferentes pulsadores).
Deberíamos colocar pulsadores abiertos en paralelo al pulsador S2 (ahora
será S3), pero OJO también en cada una de esas posiciones que arrancamos el
motor, lógicamente deberíamos poder pararlo, por eso se colocan también la
misma cantidad de pulsadores, pero cerrados y en serie, con el de paro (S1).
Veamos el esquema para el caso de 2 posiciones:
.
Ahora veamos el esquema de arranque con memoria, pero dando prioridad a la
conexión, es decir, si se dan las 2 condiciones Marcha-Paro a la vez, la
opción predominante será la Marcha.
Debido a esto es un montaje denominado
Prioridad a la Conexión o de
Marcha Preferente.
En caso de darse las condiciones de forma no coincidente, el funcionamiento
será similar al descrito en el apartado anterior.
Fíjate que si pulsáramos los 2 pulsadores a la vez, S1 y S2, a la bobina
solo le llegaría corriente por S1, ya que por S2 no le puede llegar
corriente hasta que no esté activada la KM1.
Eso si, una vez el motor esté en marcha (bobina activada), ya podemos pulsar
S1 parapararlo cuando queramos, por eso se llama de "Marcha
Preferente", porque primero hay que arrancar el motor y luego pararlo.
Poco que comentar, mas en serie y en paralelo, como antes.
Recordar que en este circuito hemos puesto el contacto F1 cerrado asociado al
térmico, en caso de que el relé térmico salta /se desactive), este contacto
se abre y deja sin alimentación a la bobina del contactor y por tanto se
pararía el motor.
Para saber si un motor está parado o en marcha, normalmente se hace mediante
una lámpara verde para señalizar la marcha y una roja para señalizar el
paro.
Estas lámparas se colocan de la siguiente forma en los esquemas:
La lámpara de marcha también podría ponerse en serie con un contacto abierto
del contactor y en un línea del circuito diferente, en lugar de en paralelo
con la bobina.
En muchos de los automatismos que controlan procesos es necesario controlar
contactores que trabajan de forma asociada.
Por tanto, es un requisito imprescindible que un contactor esté activado
para que funcionen otros, o bien que esté desactivado para que puedan
activarse otros.
Estas son las normas básicas de trabajo:
- Cuando queramos que un contactar (KM2) se active solamente si ya está
activado otro (KM1), colocaremos contactos normalmente abiertos (NA) de KM1
en serie con la bobina de mando de KM2.
- Cuando queramos que un contactar (KM2) se active solamente si no está
activado otro (KM1), colocaremos contactos normalmente cerrados (NC) de KM1
en serie con la bobina de mando de KM2.
Antes de seguir creo que es le momento de plantearte un ejercicio.
Queremos un automatismo que funcione con las siguientes condiciones:
- Cuando pulso el pulsador S1 el S2 se queda luciendo la lámpara de
señalización H1.
- Si ahora pulso S3 ó S4 deja de lucir H1, pero si no luce H1, entonces debe
lucir la lámpara de señalización H2.
- El esquema debe ser con Prioridad a la desconexión.
Intenta pensarlo y desarrollarlo en una hoja por ti mismo.
De todas formas aquí tienes la solución:
¿Y si la prioridad fuera a la conexión?
Ese te lo dejamos a ti solito.
Hagamos
otro ejercicio:
Condiciones:
- Mediante el pulsador S1 se acciona (luce) la lámpara H1.
- Mediante el pulsador S2 se acciona (luce) la lámpara H2, pero ojo, solo si
está activada H1.
- Un pulsador de paro S0 desconecta todo.
Ahora te planteamos el ejercicio al revés.
¿Qué hace el siguiente circuito?
Pues la solución es:
Es un
secuencia de contactores de tal forma que:
Cuando pulsamos S1 luce H1 (K1) no lucen H2 y H3
Cuando pulsamos S2 luce H2 y se apaga H1 y H3 no luce
Cuando pulsamos S3 luce H3 y se apaga H1 y H2
Para que un motor cambie de sentido de giro solo es necesario que cambiemos
el orden de alguna de las fases al llegar al motor.
En esquema siguiente cambiamos la L1 por la L2 (fíjate en el esquema de
fuerza).
En este caso lo vamos hacer mediante pulsadores pasando por paro.
Se trata de que los finales de carrera, cuando el motor llega al final del
recorrido en una dirección, hagan el cambio de sentido del motor de forma
automática.
Tenemos en el esquema 2 finales de carrera S2 y S3 y cada uno de ellos con 2
contactos, uno abierto y otro cerrado.
F1 activa el motor y el motor estaría girando en un sentido y en otro
constantemente y solo se pararía al pulsar S1
Nota: en lugar de finales de carrera podríamos utilizar detectores de
proximidad inductivos.
En muchísimos automatismos es necesario introducir retardos entre las
diferentes maniobras que se pueden realizar.
Vamos a ver algunos circuitos de control que utilizan temporizadores.
En el esquema siguiente puedes ver el esquema de un relé con un contacto de
cierre inmediato (23-24) y otro temporizado a la conexión o excitación
(17-18).
Al accionar el pulsador de marcha S2 se excita la bobina del relé KT1 y se
cierra su contacto de enclavamiento.
El cierre del contacto garantiza que, tras liberarse S2, KT1 continúe
activado.
Una vez activado KT1, su contacto temporizado se activa (se cierra, puesto
que es NA) pasado un tiempo de retardo t.
Tras este tiempo se ilumina la bombilla H1 ( o arranca un motor en el
circuito de fuerza).
Ésta permanece así hasta que se desactiva KT1 mediante el pulsador de paro
S1.
Cuando se acciona el interruptor S1, la bobina del relé KT1 queda excitada y
su contacto temporizado (17-18) se cierra inmediatamente.
Tras ello, se ilumina de nuevo el señalizador H1.
Esta situación se prolonga hasta que desenclavamos S1, hecho que desexcita
la bobina de KT1.
Pero su contacto no se abre entonces: al ser temporizado a la desconexión,
el señalizador H1 permanece iluminado hasta que, pasado un tiempo t, se abre
el contacto temporizado.
Hagamos un ejercicio de temporizadores.
Condiciones del automatismos:
- Un pulsador S1 pone en funcionamiento las lámparas H1 y H2.
- A los 5 sg se quedan conectados H1 y H3.
- H2 y H3 nunca pueden esta conectados a la vez.
- S0 desconecta todo.
- El temporizador es electrónico y una vez haya realizado su función de
conectar H3 y desconectar H2 debe quedarse desconectado.
Solución:
Vamos a ver el esquema de la inversión de giro mediante finales de carrera,
al igual que el que vimos antes, pero en esta ocasión vamos hacer que se
haga una pausa antes de que el motor cambie de sentido de giro una vez que
llega el final de carrera.
El esquema de fuerza es idéntico al anterior, por eso solo representamos el
esquema de mando.
Para saber todo sobre este tipo de arranque, muy importante en los
automatismo visita la web especial que hemos realizado para este tipo de
arranque:
Estrella-Triángulo.
En algunas ocasiones en lugar de utilizar el arranque estrella-triángulo se
utilizan los arrancadores progresivos.
Los arrancadores progresivos o suaves, son dispositivos de electrónica de
potencia que permiten arrancar los motores de inducción de forma progresiva
y sin sacudidas, limitando así las puntas de corriente en el momento del
arranque.
Los arrancadores disponen de un bloque de potencia o fuerza, a través del
cual se alimenta el motor, y un bloque de mando, que permite gestionar el
arranque de forma autónoma o por medio de un circuito externo.
Otra posibilidad consiste en insertar un contactor (KM1) antes del
arrancador progresivo, de forma que el corte y la activación del motor se
pueda gestionar desde un circuito de mando externo.
Como su nombre indica es un aparato electrónica que varía la frecuencia de
la red durante el arranque, y como ya sabemos, si varío la frecuencia del
motor, varía su velocidad.
En el esquema siguiente hacemos e arranque mediante un interruptor de 3
posiciones, la I, la 0 y la II.
Escalera Automática
Veamos una escalera automática con célula fotoeléctrica
El motor de dos velocidades tiene las mismas características constructivas
que el motor normal, su diferencia esta únicamente en el bobinado, pues
mientras en el motor normal cada bobinado corresponde a una fase, en el
motor Dahlander el bobinado de una fase está dividido en dos partes iguales
con una toma intermedia.
Según conectemos estas bobinas conseguiremos una velocidad más lenta o más
rápida, pues en realidad lo que se consigue es variar el número de pares de
polos del bobinado.
En el esquema siguiente se ha representado el circuito de fuerza de un motor
trifásico de polos conmutables para dos velocidades en conexión Dahlander.
La velocidad inferior se obtiene cuando el contactor K1M esta únicamente
accionado. La velocidad superior se consigue desconectando K1M y accionando
en conjunto los contactores K2M y K3M.
Ejemplos de Automatismo
Condiciones:
1 - Al ponerla en marcha la puerta sube hacia arriba
2 - Al llegar la puerta hasta arriba ésta se detiene durante 17 segundos
3 - Pasados los 17 segundos la puerta empieza a cerrarse hacia abajo
4 - Cuando la puerta llegue hasta abajo ésta se detendrá por completo
5 - La puerta podrá ser detenida manualmente mediante un botón de paro
Hacemos inventario y llegamos a la conclusión de que necesitaremos los
siguientes materiales:
1 - Un motor
2 - Un relé F2
3 - Una botonera con dos botones S1, S2
4 - Un contactor principal KM1
5 - Un contactor secundario para la inversión de giro KM2
6 - Un contactor auxiliar para el temporizador KA1
7 - Un temporizador neumático al trabajo KA1t
8 - Dos finales de carrera FC1, FC2
9 - Luces de señalización HR, HV, HN y HA
Hemos utilizado el contactor KM1 para que la puerta suba hacia arriba y
gracias a la inversión de giro realizada en el motor colocamos KM2 para que
la puerta se deslice hacia abajo.
Al pulsar el botón de marcha S2, le llega un pulso directo de tensión a la
bobina de KM1, esto hace que su contacto 13-14 se cierre y el motor comience
a girar subiendo la puerta.
Cuando la puerta llega hasta tope, pisa con ello el final de carrera FC1 lo
que hará que su contacto cerrado se abra dejando fuera de servicio el motor
y al mismo tiempo el contacto abierto de FC1 se cierre enviando un pulso de
tensión a la bobina del contactor auxiliar KA1.
Esto pone en marcha el temporizador y una vez expirados los 17 segundos, el
contacto abierto de KA1 se cierra enviando un pulso de tensión a KM2 y
cerrando el contacto abierto 13-14 de dicho contactor.
En ese momento la puerta comienza a bajar.
Una vez que la puerta se cierra por completo, ésta pisa el final de carrera
dos FC2, lo que hará que su contacto cerrado se abra y con ello desconecte
el motor.
Este circuito es el necesario para poner en funcionamiento un semáforo.
El tiempo de encendido de los discos se regulará mediante los
temporizadores.
El funcionamiento será de manera indefinida (ciclo continuo).
Se enciende con un pulsador (S1) y se detiene con un pulsador (S2).
La secuencia es la siguiente:
Verde 20 segundos.
Amarillo 5 segundos.
Rojo 10 segundos.
Para acabar, déjame recomendarte el mejor libro para aprender los automatismos:
Libro Automatismos Eléctricos
¿Te ha gustado la web
Esquemas Automatismos? Pulsa en Compartir. Gracias
© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a este artículo como la fuente de información utilizada.